Instrumentos de Observación
Instrumentos
de observación
Galileo
Galilei observó gracias a su telescopio cuatro
lunas del planeta Júpiter,
un gran descubrimiento que chocaba diametralmente con los postulados
tradicionalistas de la Iglesia Católica de la época.
Para observar la
bóveda celeste y las constelaciones más conocidas no hará falta ningún
instrumento, para observar cometas o algunas nebulosas solo serán necesarios
unos prismáticos, los grandes planetas se ven a simple vista;
pero para observar detalles de los discos de los planetas del sistema solar o
sus satélites mayores bastará con un telescopio simple. Si se quiere observar
con profundidad y exactitud determinadas características de los astros, se
requieren instrumentos que necesitan de la precisión y tecnología de los
últimos avances científicos.
El telescopio
fue el primer instrumento de observación del cielo. Aunque su invención se le
atribuye a Hans Lippershey,
el primero en utilizar este invento para la astronomía fue Galileo
Galilei quien decidió construirse él mismo uno. Desde
aquel momento, los avances en este instrumento han sido muy grandes como
mejores lentes y sistemas avanzados de posicionamiento.
Actualmente, el
telescopio más grande del mundo se llama Very Large Telescope y
se encuentra en el observatorio Paranal,
al norte de Chile. Consiste en cuatro telescopios ópticos reflectores que se
conjugan para realizar observaciones de gran resolución.
El equipo y las
técnicas necesarias para estudiar un fenómeno astrofísico pueden variar
muchísimo1.
Muchos fenómenos astrofísicos de interés sólo pueden ser estudiados mediante el
uso de tecnología muy avanzada y simplemente no se conocían hasta muy
recientemente.
·
La radioastronomía estudia
radiaciones con una longitud
de onda mayor que unos pocos milímetros3.
Las ondas de radio suelen se originadas por objetos fríos, incluyendo gas
interestelar y nubes de polvo. La radiación
cósmica de microondas de fondo es la luz
del Big Bang con
un corrimiento al rojo.
Los púlsars fueron detectados por primera vez
a través de microondas. El estudio de estas ondas requieren radiotelescopios muy
grandes.
·
La astronomía infrarroja estudia
las radiaciones con longitudes de onda demasiado largas para ser visibles pero
más cortas que las ondas de radio. Las observaciones infrarrojas suelen
realizarse con telescopios similares
a los telescopios ópticos habituales.
Objetos más fríos que las estrellas (como planetas) se estudian normalmente a
frecuencias infrarrojas.4
·
La astronomía óptica es
el tipo más antiguo de astronomía. Los instrumentos más comunes son telescopios y espectroscopios.
La atmósfera terrestre interfiere en mayor o menor medida con las observaciones
ópticas, así que se utilizan ópticas adaptativas y telescopios espaciales para
obtener la mayor calidad de imagen posible. En este rango, las estrellas son
altamente visibles, y pueden observarse espectros químicos para estudiar la
composición química de estrellas, galaxias y nebulosas5.
·
La astronomía
con rayos ultravioleta, rayos
X y rayos
gamma estudian procesos muy energéticos como
púlsares binarios, agujeros
negros, magnetars y muchos otros. Estos tipos de
radiación no atraviesan la atmósfera terrestre6,
por lo que son estudiados desde telescopios espaciales como RXTE7,
el Observatorio de
Rayos X Chandra8
y el Observatorio de
rayos gamma Compton9.
Aparte de la
radiación electromagnética, pocas cosas originadas a grandes distancias pueden
observarse desde la Tierra. Se han
construido observatorios de ondas gravitacionales,
pero éstas son extremadamente difíciles de detectar10.
También han sido construidos observatorios de neutrinos11,
algunos como el Super-Kamiokande están
dedicados al estudio de eventos astronómicos que emitan neutrinos, como la
explosión de supernovas.
Se pueden observar rayos
cósmicos, consistentes en partículas de gran energía
colisionando con la atmósfera terrestre, como por ejemplo se halla el Observatorio
Pierre Auger12.
Las
observaciones pueden variar también según la escala de tiempo. La mayoría de
observaciones ópticas llevan de varios minutos a horas, de manera que los
fenómenos que cambian más rápidamente no pueden ser fácilmente observados. De
cualquier manera, los datos históricos de algunos objetos están disponibles
desde hace siglos o milenios. Por otro lado, las observaciones a través de
radio pueden examinar eventos en escalas de milisegundos o combinar años de
datos13.
La forma en que
cambian las estrellas, o evolución estelar,
suele representarse colocando las distintas variedades de estrellas en sus
respectivas posiciones del diagrama
Hertzsprung-Russell, que muestra los distintos
estados de un objeto estelar, desde su nacimiento hasta su muerte14.
La composición material de los objetos astronómicos puede ser examinada
utilizando fotometría, espectroscopia, radioastronomía o
un observatorio
astronómico15.
Instrumentos de Observación
Reviewed by Erika Maradiaga
on
3:47 p.m.
Rating:

No hay comentarios.: